Corina Yoris es una destacada figura en el ámbito académico y político de Venezuela. Nacida el 17 de mayo de 1944 en Caracas, Yoris ha dedicado su vida a la educación y la filosofía, y recientemente ha emergido como una figura clave en la política venezolana.
Trayectoria Académica
Yoris es licenciada en Letras y Filosofía por la Universidad Católica Andrés Bello (UCAB), donde también obtuvo su doctorado en Historia. Además, posee maestrías en Literatura Latinoamericana de la Universidad Simón Bolívar y en Lógica y Filosofía de la Ciencia de la Universidad de Salamanca. Su trabajo final de maestría fue reconocido con el "Premio a la Investigación Filosófica Federico Riu" en la categoría de Ensayo Corto.
Yoris ha ocupado cargos importantes en la UCAB, incluyendo directora de la Escuela de Filosofía y del postgrado de Filosofía, así como del Área de Humanidades y Educación. También ha sido columnista de El Nacional y profesora en la Universidad Metropolitana.
A nivel institucional, Yoris ha tenido una presencia significativa, siendo presidenta de la Sociedad Venezolana de Filosofía y de la Sociedad Venezolana de Lógica, miembro de la Academia Mexicana de Lógica, vocal de la Sociedad Interamericana de Filosofía, miembro de la International Étienne Gilson Society y vicepresidenta para América del Sur de la Red Iberoamericana de Filosofía. El 19 de marzo de 2024, fue nombrada miembro de número de la Academia Venezolana de la Lengua, ocupando el sillón "O" previamente perteneciente a Rómulo Gallegos.
Carrera Política
En el ámbito político, Yoris ha sido designada como candidata de la Plataforma Unitaria de la oposición venezolana para las elecciones presidenciales del 28 de julio de 2024. Representa a la política venezolana María Corina Machado, quien fue inhabilitada políticamente por el gobierno venezolano para ejercer cargos políticos. De ideología liberal y demócrata-cristiana, Yoris se presenta como candidata independiente, promoviendo un cambio significativo en la política venezolana.
Contribuciones Literarias y Reconocimientos
Como autora, Yoris ha publicado más de 60 artículos en revistas indexadas y es autora de seis libros¹. Su contribución al campo de la filosofía y la literatura ha sido reconocida por el Instituto de Estudios Superiores de Estagira en Michoacán, México, donde fue distinguida como profesora¹.
Conclusión
Corina Yoris representa la intersección entre la academia y la política, utilizando su vasto conocimiento y experiencia para influir en el futuro de Venezuela. Su candidatura presidencial y su trayectoria académica son testimonio de su compromiso con la educación, la cultura y el progreso de su país. A medida que se acercan las elecciones, su influencia en la política venezolana seguramente continuará creciendo, marcando un capítulo importante en la historia de la nación.
Comentarios
Publicar un comentario